NOTICIAS BREVES
01/04/20 | E-KART.COM.AR
Compartir Compartir Compartir
TRENQUE LAUQUEN, BUENOS AIRES
KARTODROMOS

Los trabajos se han paralizado

No hay fecha de inauguración, pero será el kartódromo más moderno del país.

José Bernasconi y Sergio Alaux dialogaron con el Diario La Opinión de Trenque Lauquen sobre el circuito que se está construyendo a la vera de la Ruta 5 con dirección a Pellegrini. Un espacio moderno, de asfalto y que buscará concretar competencias con categorías locales, además de la llegada de citas nacionales.

Debido a la cuarentena obligatoria impuesta por el Gobierno Nacional los trabajos en el futuro kartódromo local ubicado sobre la Ruta Nacional 5 se han suspendido, pero la obra ya se encuentra en una etapa muy avanzada.

Bernasconi, uno de sus impulsores, enfatizó que “no hay una fecha de inauguración porque se va de a poco. Éste es un proyecto grande y puede ser que se termine en unos meses como en un par de años. No sabemos cómo se va a resolver la situación económica nacional después de la cuarentena”, dijo.
Por su parte Alaux, integrante de la sociedad, explicó que se buscará sumar a los pilotos locales que compiten en tierra.


Trabajos suspendidos
“Tenemos todos los materiales comprados, ya se terminaron los baños y el piso del sector donde va el área de técnica y depósito. Ya está todo el perímetro cercado y periférico listo, con la bajada de la luz, con el circuito marcado y listo para asfaltar”, remarcó José Bernasconi al medio local, añadiendo: “Ahora estamos en un impase, entrando en la última etapa de movimiento de suelo, pero desde que comenzó el aislamiento quedó todo parado y solo tenemos al sereno en el predio. Pero tenemos todo comprado así que cuando pase la cuarentena volveremos a trabajar”.

Con respecto al asfalto, Bernasconi explicó que se usa el mismo que en las rutas. “Hay otro de mejor calidad, que se pone arriba, sería una segunda capa, pero en un principio usaremos el de las rutas, que da una garantía de unos 5 años de uso”, comentó. Además contó que sería el kartódromo más nuevo del país ya que “los kartódromo que hay en el país tienen todos unos 35 años, son todos construidos en la década del 80, modelos viejos, que se les han ido haciendo mantenciones en el asfalto”.

En tanto, el entrevistado manifestó una vez más que no hay una fecha de inauguración. “Esto no tiene tiempo, queda lo más grueso en costo, no en tiempo, ya que resta hacer lo que es terminación fina, como banquinas y las construcciones de pianos de las curvas, que se hacen con un premoldeado, por lo que restarían unos 2 o 3 meses de trabajos. Pero no tenemos fecha ni planes de inauguración. Esto puede llevarnos 3 o 6 meses, o 2 años, así que vamos sin apuros”, recalcó.


Pilotos locales
Por su parte, Sergio Alaux remarcó que el principal objetivo del kartódromo es que sea usado por los pilotos locales y de la región. “Es un mito que el circuito de asfalto desgasta más y hace más caro todo en relación que al de tierra. Nosotros vamos a hacer un parque cerrado de neumáticos, donde siempre se usen los mismos, con el objetivo de abaratar costos para los pilotos de la región. Queremos que haya una categoría regional con aquellos que corren en tierra. La única y gran diferencia es que los días de pruebas van a poder girar durante todas las horas que quieran, van a gastar más nafta, porque a diferencia de la tierra en el asfalto se puede girar sin riesgo a que se rompa el trazado”, sostuvo Alaux.

Además el piloto agregó: “El objetivo es tener actividad durante todo el año, todos los fines de semana, con carreras zonales y regionales, además de tener una categoría propia. Sabemos que hay muchos corredores de karting pero no hay circuitos ya de tierra para correr, y de la manera en que nosotros queremos hacer la categoría no va a ser más caro para ellos, ya que con un juego de gomas para asfalto van a poder correr entre 4 y 5 carreras. La mecánica no exige mucho más que en la tierra, lo que si cambia es el manejo, es mucho más fino y pulido, pero los pilotos de la ciudad y región sabrán cómo adaptarse a esto”.


Fuente: Diario La Opinión (Buenos Aires)

EK19714-4894

Otras noticias que te pueden interesar »

03/03/25 | Exitosa prueba nocturna en San José
27/02/25 | Nueva iluminación en San José
26/02/25 | El kartódromo de Bell Ville estrenó iluminación
09/08/23 | Vandalismo en Caroya
04/04/23 | El sueño está en marcha
RMC BUENOS AIRES
Transmisión en Vivo

Sábado 05/04 desde las 12:20 hs. Domingo 06/04 desde las 10:50 hs. Relatos: Polaco Nickus
ULTIMAS PRENSAS
ULTIMAS NOTICIAS
MISIONERO: Arranca este fin de semana en Oberá
CHUBUTENSE TIERRA: Se corrió la fecha inaugural en Madryn
EDU-KART: Primer Festival de Educación Vial
HONDA CUP / ICSERIES: Nace una nueva propuesta deportiva
PROKART METROPOLITANO: Se posterga el inicio
CORDOBES TIERRA: Nuevamente se posterga la apertura
ENTRERRIANO: Cambios de escenarios confirmados
POSTERGACIONES: Fin de semana complicado otra vez
AKAC: Se presenta la primera fecha
RMC GRAND NATIONALS / CAF 2T 4T: Horarios confirmados para la primera
ARGENTINO: Días habilitados para pruebas en Mendoza
CSK: Escenarios y fechas confirmadas
ENTRERRIANO: Exitoso comienzo de temporada en el regreso a Paraná
DE LA CUENCA: Corrieron en un nuevo trazado
KDO BONAERENSE: Comenzó con su calendario 2025
DE LA CUENCA: Corren en la cuenca carbonífera
CHAQUEÑO TIERRA: Cambio de planes por el clima
PROKART CALETENSE: Este fin de semana se pone en marcha
PUNTANO TIERRA: Cuenta regresiva para el inicio
CHAQUEÑO TIERRA: Santa Sylvina abre el calendario
BASE DE PILOTOS
NUEVOS INGRESOS
ESPINOSA, Andrés
REYNOSO, Pablo
PAGOLA, Joaquín
REINOSO, Teo
LEANDRAS, Nicolás Gastón
BUSSALINO, Milo
DAVIO, Juan Martín
GIRAUDO, Gian Marco
OJEDA, Thomas Jeremías
PIZARRO, Agustín
Ingresar a la Base »
Gentileza © PATRICIA CARA
LO ULTIMO
MISIONERO

Arranca este fin de semana en Oberá

CHUBUTENSE TIERRA

Se corrió la fecha inaugural en Madryn

EDU-KART

Primer Festival de Educación Vial

HONDA CUP / ICSERIES

Nace una nueva propuesta deportiva

PROKART METROPOLITANO

Se posterga el inicio